"Descubrirme en Qatar"
Libro autobiográfico
Prólogo por Adriana Malvido
A la venta en Librerías El Sótano, Gandhi
Morelia: librería El Traspatio y Café Michelena
Envíos dentro de México y a Canadá: Tienda FENALEM
Envíos gratuitos dentro de EU en shopescritoras.com
Escucha el capítulo 1 Golpe de Calor aquí
Serie de crónicas sobre Qatar comienza aquí
Extracto del libro Descubrirme en Qatar: "Amel me invitó a celebrar el mes sagrado de Ramadán al hotel Intercontinental. Ella era la única mujer qatarí miembro de alguna facultad en Education City y enseñaba literatura en lengua inglesa en Carnegie Mellon."
.png)

Acerca de mi

Carla Pascual
(Ciudad de México, 1977) escribe narrativa autobiográfica y crónicas de viaje más allá de lo personal para sentir y conocer las culturas del mundo. Es poeta, narradora y ensayista egresada del Diplomado en Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México (2015). También, politóloga por el Centro de Investigación y Docencia Económicas en México y Sciences-Po Paris y maestra por Carnegie Mellon University (Pittsburgh).
Es viajera del mundo y ha residido en Estados Unidos, Francia, Qatar e Islas Cook, por lo que su literatura está impregnada de experiencias multiculturales y su intento continuo por absorber varias visiones del mundo. Sus estudios en ciencias sociales bridan un subtexto social a su narrativa y poesía para sumergirse en la época.
Publica en revistas literarias, de viajes y de políticas públicas. Fue miembro del Colectivo Literario Astrolabio, cuya antología de cuentos “El Círculo de las Siete Esquinas” fue publicada por Puertabierta Editores en 2017 y coordinada por el escritor y editor Eduardo Antonio Parra.
Fue lectora voluntaria en 2018 a grupos de primaria en la organización LeerLees, dedicada al fomento a la lectura de literatura entre la niñez.
Semblanza
CV

"Las plataformas de múltiples lados, como Uber, existen desde
el ágora griega, cuyos administradores tenían que atraer a los comerciantes y consumidores correctos para que los intercambios entre ellos resultaran valiosos.
Sin embargo, los avances tecnológicos recientes las han propulsado".

"Bajo el sol del malecón habanero, respiro profundamente para inhalar la brisa, mezcla de mar y la energía de sus paseantes que sostienen conversaciones animadas, improvisan un concierto o se apapachan con lujuria.
Mi cuerpo vibra y quiere arrojarse a la ciudad. ¿Por dónde empezar?
Del otro lado del mar se impone el faro del Morro, la típica postal de La Habana. Hacia el este, la colonial Habana Vieja, donde todo empezó en 1514. Hacia el oeste, las mansiones y amplias avenidas de El Vedado, íconos del siglo XX. Y si la ciudad me hablara de las historias y la poesía que inspiró, de los personajes literarios que la habitaron y los escenarios que les ofreció, ¿qué me contaría? ..."